Creación de la Red Nacional por la Alfabetización Mediática/Informacional y Diálogo Intercultural
15 | JULIO | 2016

Guadalajara, Jalisco

El Programa UNESCO-UNAOC UNITWIN de Alfabetización Mediática/Informacional y Diálogo Intercultural, cuya sede en México coordina el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, anuncia en su primer Coloquio la creación de una Red Nacional e Inter-Institucional por la Alfabetización Mediática/informacional cuyo objetivo central es desarrollar en las audiencias/usuarios mexicanos herramientas pedagógicas y de análisis para hacer un uso más crítico y creativo de las pantallas y medios de comunicación masivos y sociales. Esta Red Nacional integrada por académicos, investigadores, profesionales de la comunicación y defensores de derechos humanos pretende generar consciencia de los derechos a la comunicación que como audiencias de medios poseemos; por ejemplo, derecho a una correcta representación cívica y cultural en las pantallas, así como el derecho a ser sujetos de comunicación y no sólo meros receptores de contenidos.

Estos y otros derechos comunicativos son vitales en los actuales tiempos de interconexión y convergencia tecnológica, razón por la que también creemos que es tarea de la Red seguir insistiendo en que el sistema de educación del país debe con urgencia incorporar la alfabetización mediática/ informacional dentro del currículo escolar, ya que hoy las pantallas y las tecnologías son parte esencial en el desarrollo cultural, emocional y social de las nuevas generaciones. La educación básica debe ser un espacio privilegiado para pensar crítica y creativamente nuestra condición comunicante. Desde la Sociedad Civil y otras instituciones públicas se deben de abrir otros espacios para realizar una educación mediática/informacional de todos como audiencias.

La propuesta central de este Coloquio es crear una Red Nacional que promueva la integración de dos campos del conocimiento: la comunicación y la educación con la finalidad de generar estrategias analíticas y pedagógicas para hacer de la “alfabetización mediática/ informacional” un eje fundamental en la educación y en la constitución de ciudadanía en México. Asimismo, esta Red buscará desarrollar una plataforma de diálogo para avanzar proyectos más específicos entre todos los firmantes y todos aquellos que se vayan sumando a este esfuerzo de construcción de democracia y comunicación en México.